En muchas ocasiones hemos mantenido una clara duda si la tecnología NFC sirve para los pagos. Son muchas las ocasiones que hemos visto esto en los titulares de los artículos. De modo que si eres del grupo que siempre está abierto a la implementación de nuevas tecnologías para facilitar nuestro día, este artículo facilita mucho el proceso de información, este artículo te puede interesar para conocer las diferentes posibilidades que abre paso esta tecnología.
Si en algún momento has tenido la oportunidad de pagar a través del móvil, la probabilidad de que estés aprovechando la tecnología NFC es alta. Realmente hoy en día los teléfonos inteligentes, están preparados para realizar pagos con esta tecnología.
Esta tecnología, dio en inicio por los años 2003, que aprovechaba esta tecnología con el acompañamiento del bluetooth. Pero hoy en día, aunque en muchos teléfonos está presente esta tecnología, sigue siendo un tanto desconocida por gran parte de las personas e incluso los jóvenes.
¿Qué es la tecnología NFC?
Es una tecnología que aprovecha el inalámbrico de alta frecuencia para intercambiar datos. Estamos hablando de un máximo de apenas 10 centímetros para que pueda existir este cambio de datos con otro dispositivo receptor.
La tecnología NFC (Near-Field Communication) que se traduce como «comunicación de campo cercano» es una tecnología de corto alcance.
Esta tecnología se ha venido utilizando en numerosos lugares, y en pocas ocasiones somos conscientes de ello. Por ejemplo, en el desbloqueo de puertas o brindar acceso a hoteles.
Cómo funciona la tecnología NFC
Esta tecnología ingresa los datos a través de la creación de un campo magnético ya sea en modo pasivo o activo.
Donde la transferencia de datos en modo activo puede surgir la transferencia de datos hacia el otro dispositivo, además de la comprobación y autenticación de identidades. De hecho, en este modo ambos dispositivos crean su campo magnético y tienen la posibilidad de transferencia de información.
Si se tratase de un modo pasivo. Sólo uno de los dos dispositivos crea el campo magnético, y es quien posibilita el intercambio de datos.
Esta tecnología esta presente desde hace muchos años y ha facilitado ciertos procesos, a continuación se lista una serie de usos que no solo se ve limitado para realizar pagos.
Usos conocidos de la tecnología NFC

Para identificarse. Primeramente se vio con tarjetas con chip comúnmente visto para ingresar a espacios restringidos, acceso en habitaciones o ingreso a empresas. Hoy en día es posible identificarse con el celular, basta con acercar el móvil a un dispositivo de lectura, abriendo la posibilidad de identificarse en cajeros, autenticación de doble factor, emulación de tarjetas.
Para realizar pagos. Unos de los usos más conocidos y quizás que más desconfianza genera. Con ayuda de aplicaciones de pago como lo es; Google Pay, Apple Pay y Samsung Pay, facilitan el proceso de pagar y administrar nuestras tarjetas. Una forma cómoda de dejar la tarjeta en casa y optar por llevar la tarjeta digital en nuestro móvil y que brinda las mismas posibilidades.
Intercambio de información. Es una forma de brindar información a través de una etiqueta, siendo el uso más común; las etiquetas RFID. Incorpora un chip que integra información que puede ser leída a través de manera inalámbrica.
Para sincronizar dispositivos. También conocido como emparejamiento de dispositivo, tal como sucede con la tecnología de Bluetooth, solo que esta basta con acercar el móvil para que los dispositivos o equipos se sincronicen.
Automatizar tareas. Es necesario aprovechar y tener tarjetas NFC, para iniciar con la automatización según nuestras necesidades y capacidades. Las tareas pueden variar por ejemplo, encender un dispositivo de manera inalámbrica que el móvil de la instrucción, compartir contraseña del wifi, esto solo representa un par de ejemplos del uso que se le da.
Acceder a información. Es algo similar a la anterior, necesariamente se necesita de una tarjeta NFC para que el dispositivo de lectura y en base a la programación establecida, brindar un enlace para más información. Siendo un área de oportunidad para la sustitución de los códigos QR.